En la era de servicios como Netflix, Dropbox o Amazon Prime, es bastante fácil olvidarse de los tiempos en que los clientes hacían fila para adquirir productos digitales en caja, como software o medios de entretenimiento, con compras únicas. La era de las tarifas anuales comenzó cuando los productos de consumo se convirtieron en servicios basados ​​en suscripción.

La misma transformación ocurrió hace aproximadamente una década en el mundo empresarial cuando las empresas reinventaron soluciones antiguas como la planificación de recursos empresariales o la gestión de relaciones con los clientes como servicios continuos monetizados a través de facturación recurrente. Por lo tanto, el modelo de software como servicio (SaaS) de empresa a empresa (B2B) nació en la década de 2000 y revolucionó la forma en que las tecnologías empresariales han funcionado en las últimas dos décadas.

B2B SaaS no se vio afectado en gran medida por el próspero ecosistema blockchain y crypto hasta el año pasado, pero un mercado bajista de larga duración hizo que las primeras empresas emergentes de Web3 se dieran cuenta de que no deberían dejar piedra sin remover para sobrevivir a las duras condiciones del mercado y hacer frente a la creciente competencia. .

Desde proporcionar infraestructuras Ethereum de nivel empresarial hasta sistemas de almacenamiento de documentos basados ​​en blockchain, las empresas Web3 SaaS (o SaaS3) ofrecen servicios comerciales de décadas de antigüedad reinventados en el entorno Web3, y los datos recientes muestran que el mundo empresarial está abierto a probar nuevas formas de hacer Cosas viejas.

Un intento del capitalista de riesgo Tomasz Tunguz de evaluar el mercado B2B SaaS3 direccionable total calculó que 57 proyectos Web3 SaaS generaron ingresos que oscilaron entre $ 500,000 y más de $ 100 millones en la segunda mitad de 2022. Los ingresos en cadena de las nuevas empresas Web3, dominadas en gran medida por Ethereum, indica un mercado total direccionable de $ 231 millones en 2022.

El mercado total direccionable, o TAM, es un gráfico ciertamente optimista que multiplica el número potencial de clientes de un proyecto con el presupuesto reservado para el servicio. No implica ninguna competencia o limitaciones de la vida real, de ahí la probabilidad que implica la parte “direccionable”. TAM es la oportunidad de mercado potencial para un producto o servicio, y el espacio B2B SaaS3 tuvo más de un cuarto de mil millones de dólares de esa oportunidad el año pasado.

Los objetivos de la sociedad sin efectivo funcionan a favor de Web3

Mark Smargon, director ejecutivo de la plataforma de pago basada en blockchain Fuse, cree que B2B SaaS en la industria Web3 puede beneficiarse de una gran cantidad de factores, incluida la creciente adopción de dispositivos móviles, Internet y plataformas de comercio electrónico, así como un cambio hacia sociedades sin dinero en efectivo en muchos países.

Reciente: cómo la IA puede hacer del metaverso un espacio más interactivo

Los problemas inherentes como los altos costos, los problemas de privacidad y las restricciones geográficas hacen que los sistemas de pago tradicionales sean costosos y desafiantes para los comerciantes. Es por eso que Smargon señaló que las nuevas empresas de Web3 verían la oportunidad de crecimiento más importante en la prestación de servicios a las empresas de Web2 y en la simplificación de la incorporación y el uso de soluciones, aplicaciones y vías de pago de cadena de bloques. Le dijo a Cointelegraph:

“Todo se reduce a que las nuevas empresas de Web3 brinden a las empresas una forma de brindar a sus clientes experiencias a la par con lo que están acostumbrados en Web2, al tiempo que mejoran la eficiencia, la propuesta de valor y la adherencia”.

Las nuevas empresas de Web3 deben comenzar a introducir la forma de hacer negocios basada en blockchain a las empresas tradicionales con pequeños pasos, según el CEO de Fuse. “Los usuarios de Salesforce piensan en los tokens no fungibles (NFT) menos como coleccionables o arte y más como la próxima generación de programas de fidelización para sus mejores clientes”, dijo Smargon. “Los NFT se pueden cambiar sobre la marcha para ajustar los términos y desbloquear recompensas físicas y digitales a medida que los clientes interactúan más con una empresa”.

La adopción de Web3 comienza con la salida de Web2

El verdadero punto de inflexión puede llegar cuando las empresas utilicen soluciones de cadena de bloques para gestionar las actividades comerciales cotidianas, como la contabilidad, las adquisiciones y la facturación, postuló Smargon.

Cuando se trata de servicios de pago, los países en desarrollo donde una parte significativa de la población no tiene acceso a servicios bancarios o no cuenta con acceso a servicios bancarios agregan algunas oportunidades únicas, explicó. En tales países, las empresas no están atrincheradas en sistemas heredados ni bloqueadas por proveedores, lo que las hace “libres para innovar y comprometerse con las soluciones Web3 desde el principio en lugar de tener que adaptarlas”.

La incorporación de empresas a Web3 tiene otro desafío para las nuevas empresas, señaló Smargon: “Primero deben desvincularse de las empresas [from Web2] y luego incorporarlos a sistemas basados ​​en Web3”. La clave para que las empresas entiendan que existen alternativas viables es brindarles beneficios comerciales y de eficiencia convincentes, dijo Smargon:

“Para hacer eso, [Web3 startups] necesitan producir soluciones para que las empresas construyan productos seguros sin asumir la carga de la custodia, llegando a los clientes sin incurrir en los costos de cumplimiento y licencias, y brindando experiencias excepcionales al consumidor sin construir billeteras desde cero”.

Pero no termina ahí: Smargon agregó que los usuarios de Web3 también deben poder mover valor dentro y fuera de sus empresas sin enfrentar costos ni barreras elevados. “La demanda cambiante de los consumidores impulsa el cambio a nivel de base, lo que significa que las empresas deben adaptarse o morir”, dijo.

Web3 todavía necesita sus ‘picos y palas’

En la superficie, el movimiento SaaS y el movimiento Web3 están bastante desalineados en sus intereses, según Nils Pihl, director ejecutivo del desarrollador de protocolos descentralizados Auki Labs:

“Si bien Web3 alienta a las personas a asumir la propiedad y la responsabilidad de su propia presencia digital, el principio filosófico central del movimiento SaaS es manejar las complejidades del ámbito digital por usted”.

Sin embargo, al mirar desde la perspectiva opuesta, SaaS ya ganó el espacio de Web3, afirmó Pihl: “Plataformas como Infura y Alchemy ejecutan grandes porciones del ecosistema Web3 porque muy pocos pueden, o incluso quieren, ejecutar sus propios nodos”.

Como tal, muchas de las empresas que realmente obtienen ingresos confiables en Web3 en realidad brindan herramientas (como un servicio, comúnmente) para otros proyectos de Web3, explicó Pihl, y agregó:

“En un mundo donde aún no se han encontrado las aplicaciones asesinas, una apuesta segura es vender picos y palas a los que están cavando”.

Continuó diciendo que muchas empresas de Web3 están tan apasionadas por Web3 que diseñan por ideología en lugar de buscar el producto adecuado para el mercado. Pihl piensa que si las nuevas empresas comienzan diciendo “somos una empresa Web3”, limitan su perspectiva o capacidad para escuchar y comprender las necesidades comerciales de sus clientes potenciales desde el principio.

Reciente: Cómo la minería de Bitcoin salvó de la bancarrota al parque nacional más antiguo de África

Aunque el mercado de B2B SaaS es enorme, la gente no debería asumir que el “producto X pero en la cadena de bloques” es una idea ganadora. El creador podría recaudar dinero para ello, pero si el nuevo “producto X” en cadena no resuelve el problema mejor que el que ya está en uso, no hay razón para cambiar al nuevo producto, según Pihl.

Asumir que los clientes estarán emocionados de adoptar un producto Web3 porque su desarrollador lo encuentra filosófica, ética o estéticamente superior no es un buen enfoque, según Pihl:

“Necesitas resolver un problema apremiante para el cliente, o no se comprometerán”.