Podría decirse que es el segmento más dinámico dentro del ecosistema criptográfico, los proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) han revolucionado la forma en que los inversores en criptomonedas pueden emplear sus tokens para acceder al capital e incluso obtener ingresos adicionales con sus activos criptográficos. Sin embargo, el uso de productos DeFi, como la agricultura de rendimiento, la minería de liquidez y los grupos de participación, a menudo puede ser una experiencia engorrosa para la mayoría de los inversores en criptomonedas.

Para resolver este problema, en 2021 se introdujo una nueva clase de tokens criptográficos que integraban mecanismos de ingresos pasivos autogenerados para recompensar a los inversores con tokens criptográficos adicionales. Conocidos como tokens de reflexión o de recompensa, estos activos digitales están ganando terreno cada vez más entre los criptoinversionistas que buscan aprovechar el potencial a largo plazo de conservar su cartera de criptomonedas.

Comprender los tokens de reflexión

Además del potencial de apreciación de precios a largo plazo de las criptomonedas, los criptoinversionistas a menudo buscan una opción para obtener ingresos adicionales de sus tokens durante el período de tenencia. Teniendo en cuenta que los mercados de criptomonedas pueden presenciar acciones de precios volátiles, el comercio a corto plazo en el que los comerciantes intentan registrar ganancias vendiendo caro y comprando barato puede ser una propuesta extremadamente arriesgada.

Del mismo modo, los productos DeFi que requieren que los inversores depositen sus criptomonedas en lugar de rendimientos diarios, semanales o mensuales son una opción plausible, pero están llenos de preocupaciones, como sufrir pérdidas temporales, pérdidas de reequilibrio e incluso hacks de contratos inteligentes que permiten a los estafadores robar. fondos de inversionistas.

En marcado contraste, los tokens de reflexión criptográficos o los tokens de recompensa alientan a los inversores a conservar sus tokens, lo que promueve la estabilidad del mercado y ofrece a los inversores la oportunidad de obtener ingresos incrementales en todas las transacciones que se realizan en el protocolo.

Utilizan un mecanismo de recompensa fijo incorporado que asigna un porcentaje de gas o tarifas de transacción para redistribuir entre los poseedores de fichas. Esto permite a los poseedores de tokens de reflexión ganar tokens criptográficos adicionales en proporción a la cantidad de tokens que poseen en comparación con el suministro total de tokens. Algunos tokens de reflexión también asignan una parte de los ingresos a uno o varios fondos de liquidez, que luego son utilizados por los intercambios descentralizados (DEX) para proporcionar una amplia liquidez de token.

El mecanismo de recompensa está impulsado por contratos inteligentes que gravan automáticamente cada transacción y luego transfieren los tokens equivalentes según las reglas establecidas. El contrato inteligente se puede programar para actualizar el valor del token de reflexión periódicamente, o se puede activar por eventos o condiciones específicas.

Por ejemplo, el contrato inteligente podría programarse para distribuir un porcentaje fijo del valor del activo subyacente a los titulares de forma diaria o semanal. Alternativamente, podría ser activado por ciertas condiciones, como que el precio del activo subyacente alcance un cierto umbral o la finalización de una tarea específica.

El contrato inteligente es responsable de hacer cumplir los términos del acuerdo entre los titulares del token de reflexión y el emisor del token. Ejecuta los términos del acuerdo automáticamente sin necesidad de intermediarios o intervención manual. Esto puede ayudar a garantizar que los términos del acuerdo se cumplan de manera transparente y justa.

Sin embargo, los contratos inteligentes solo son tan confiables como el código que los impulsa, por lo que es importante que el código se pruebe y examine antes de implementarse para impulsar el mecanismo de recompensa de los tokens de reflexión.

Beneficios de las fichas de reflexión

En virtud de su tokenómica respaldada por contrato inteligente, los tokens de reflexión o recompensa no solo crean valor para todos los tenedores de tokens, sino que también sirven para estabilizar el valor de mercado del token al alentar a los inversores a mantenerlos a largo plazo. Mientras el proyecto subyacente siga siendo exitoso y los volúmenes de transacciones de tokens sigan aumentando, los inversores pueden obtener ingresos pasivos con tokens de reflexión sin problemas adicionales.

A diferencia del staking o la agricultura de rendimiento, en los que las recompensas se otorgan según un programa extendido, los tokens de reflexión brindan rendimientos en tiempo real a todos los poseedores de tokens en forma de tokens adicionales. Estas recompensas se pueden cambiar por otras criptomonedas o incluso monedas fiduciarias a través de DEX, como PancakeSwap, Uniswap y dYdX, entre muchas otras.

Relacionado: ¿Qué es dYdX? Una guía para principiantes para operar en un intercambio descentralizado

Inconvenientes de los tokens de reflexión

A pesar de las aparentes ventajas de los tokens de reflexión, hay algunos aspectos que los inversores deben tener en cuenta antes de invertir en ellos. En primer lugar, la tarifa de transacción o el impuesto aplicable a estos tokens de recompensa puede llegar al 10 % y debe aplicarse tanto a las compras como a las ventas. Esto requiere que los tenedores de tokens permanezcan invertidos durante un período de tiempo más largo para recuperar el gasto de impuestos de transacción, a través de recompensas de tokens y/o la apreciación general del precio.

Además, la cantidad del token redistribuido depende de los volúmenes generales de transacciones del token nativo, lo que podría verse afectado durante los ciclos bajistas en el criptomercado. Los volúmenes de negociación más bajos generan un impuesto a las transacciones más bajo que se traduce en menores ganancias para los inversores. La combinación de altos impuestos a las transacciones y una probabilidad cada vez mayor de recompensas escasas en los mercados bajistas hacen que los tokens de reflexión no sean adecuados para el comercio a corto plazo.

Fichas de reflexión frente a fichas hiperdeflacionarias

Aunque los dos comparten similitudes, los tokens de reflexión tienen diferencias sutiles que los distinguen de los tokens hiperdeflacionarios. Los tokens de reflexión tienen como objetivo controlar los tokens en circulación mediante la asignación de tokens como recompensas a los inversores a largo plazo, lo que motiva a más propietarios de tokens a permanecer invertidos a largo plazo. Por otro lado, los tokens hiperdeflacionarios son aquellos que tienen un mecanismo de contrato inteligente de quema de tokens incorporado para crear un efecto deflacionario en el suministro de tokens.

Como resultado, los tokens hiperdeflacionarios tienen como objetivo aumentar el valor del token quemándolos, mientras que los tokens de reflexión recompensan directamente a los poseedores de tokens con una porción de gas redistribuida entre ellos. Dicho esto, los tokens de reflexión, como SafeMoon (SFM), incorporan una tasa de consumo de tokens en su código de contrato inteligente aparentemente para influir positivamente en el precio del token y regular el suministro de tokens.

La diferencia más importante entre ambos tipos de tokens criptográficos es cómo prevén crear valor para sus inversores. Los tokens hiperdeflacionarios como BNB (BNB), XRP (XRP) y Polygon (MATIC), entre muchos otros, utilizan una variedad de mecanismos de quema de tokens que ocurren periódicamente para reducir gradualmente el suministro de tokens. Como resultado, se espera que el precio del token se aprecie a medida que la demanda supere la oferta, generando ganancias de capital positivas para los poseedores de tokens en el proceso.

Los tokens de reflexión se basan en su mecanismo de recompensa de redistribución para premiar a los inversores con regularidad y al mismo tiempo garantizar un suministro depreciado a través de una tasa de consumo de tokens administrada por contrato inteligente. Al tener en cuenta la tasa de reflexión o recompensa y el volumen total del mercado para el token de reflexión, el código de contrato inteligente ajusta constantemente la cantidad de tokens asignados a la dirección de grabación, lo que hace que todo el proceso sea mucho más transparente que el empleado en los tokens hiperdeflacionarios.

Ambos tokens alientan a los poseedores de tokens a mantener sus tenencias de tokens a largo plazo, incluso si los tokens de reflexión ofrecen una mejor propuesta de valor a través de su mecanismo de recompensa. De hecho, los tokens de reflexión combinan los beneficios de la escasez de tokens que ofrecen los tokens hiperdeflacionarios y la perspectiva de obtener recompensas continuas, siempre que las transacciones de tokens crezcan a un ritmo saludable.

Fichas hiperdeflacionarias frente a fichas de reflexión

¿Vale la pena invertir en tokens de reflexión?

Para los inversores que buscan estacionar fondos en criptomonedas pero también ganar intereses sobre sus tenencias de manera similar a las monedas fiduciarias, los tokens de reflexión pueden ser perfectamente adecuados para requisitos tan equilibrados. Sin embargo, están sujetos a una volatilidad de precios similar a la de otras criptomonedas, lo que debe tenerse en cuenta al tomar una decisión de compra o venta.

Relacionado: Cómo ganar intereses con cuentas de ahorro criptográficas

El tiempo que tardan las recompensas acumuladas en compensar el impuesto a las transacciones aplicado a cada transacción de compra o venta puede variar según la popularidad del proyecto y el sentimiento general del mercado. Los inversores harían bien en investigar los casos de uso que promueve o desarrolla el proyecto de cadena de bloques subyacente que está emitiendo un token de reflexión, invirtiendo solo en aquellos proyectos que no muestren signos de un tirón de alfombra.

Por lo tanto, invertir en tokens de reflexión requiere un poco más de participación en términos de comprender la visión de cada proyecto, los éxitos pasados ​​del equipo fundador y si la tokenómica puede sostener un ecosistema en crecimiento. Sin embargo, puede ser una experiencia extremadamente gratificante para los inversores a largo plazo que pueden superar la volatilidad del mercado a corto plazo sin vender sus posiciones.

Cómo comprar fichas de reflexión

Comprar tokens de reflexión criptográficos es tan simple como comprar cualquier otra criptomoneda. Generalmente comprados con las principales criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), los inversores necesitarán una billetera criptográfica activa para mantener los tokens de reflexión. Luego pueden ir a plataformas de intercambio dedicadas que permiten a los usuarios intercambiar BTC, ETH y otros compatibles. criptomonedas para un token de reflexión en particular o comercio a través de DEX que brindan acceso a una cantidad de dichos tokens de recompensa.

Después de deducir el impuesto a las transacciones y cualquier tarifa de intercambio aplicable, los tokens de reflejo comprados se reflejarán en la billetera del usuario en lugar de los tokens intercambiados. Luego, los inversores pueden comenzar a ganar recompensas en estos tokens de reflexión y no necesitan tomar ninguna medida adicional para calificar para los mismos.

Pasos para comprar tokens de reflexión

El futuro de las fichas de reflexión

A pesar de existir desde hace poco menos de dos años, los tokens de reflexión siguen siendo un concepto relativamente nuevo en el mundo de las criptomonedas y están ganando cada vez más preferencia entre los criptoinversores. Mientras que los tokenholders se sienten atraídos por el mecanismo de recompensa instantáneo y transparente, los desarrolladores que buscan crear proyectos centrados en la comunidad se sienten atraídos por el potencial de crear ecosistemas sostenibles que podrían impulsar las plataformas Web3 del futuro de una manera verdaderamente democratizada.

Sin embargo, como se vio con otros tipos de criptomonedas como las monedas estables, las memecoins y otras monedas alternativas, los tokens de reflexión también serán testigos de una consolidación natural, con algunos proyectos funcionando mejor que otros. Los inversores deberán seleccionar cuidadosamente proyectos con fundamentos sólidos, mientras que los desarrolladores deberán lograr un equilibrio entre tarifas de transacción asequibles y un mecanismo de recompensa de redistribución saludable para los poseedores de tokens.

Con algunos defensores que creen que los tokens de reflexión podrían tener una adopción minorista masiva en comparación con otras clases de activos en el mundo criptográfico, los críticos señalan que la creciente complejidad del código de contrato inteligente podría limitar la cantidad de posibles casos de uso. La evolución futura y el éxito de los tokens de reflexión criptográfica dependerán, por lo tanto, del ritmo de las innovaciones de los contratos inteligentes y de la creciente adopción de este tipo de criptomoneda por parte de los inversores.