¿Qué es la política monetaria?
La política monetaria se refiere a las acciones tomadas por un banco central o autoridad monetaria para administrar la oferta de dinero y las tasas de interés en una economía, con el objetivo de promover el crecimiento económico y la estabilidad. Para afectar el precio y la accesibilidad del crédito, esto puede implicar la alteración de la oferta monetaria, el establecimiento de tasas de interés o la utilización de otros instrumentos.
El objetivo final de la política monetaria es lograr y mantener una economía saludable. Esto generalmente implica equilibrar múltiples objetivos, tales como:

Para garantizar la estabilidad económica, disminuir los efectos de las crisis económicas y promover un crecimiento económico sostenible, los bancos centrales controlan cuidadosamente la oferta monetaria y las tasas de interés. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias y requisitos únicos de cada economía, las metas y tácticas exactas de la política monetaria pueden cambiar.
Tipos de política monetaria
Hay dos tipos principales de política monetaria:
- Política monetaria expansiva: el objetivo de una política monetaria expansiva es impulsar la oferta monetaria y promover la expansión económica. La reducción de las tasas de interés, la expansión de la oferta monetaria y la relajación de los requisitos de reserva pueden usarse para lograr esto.
- Política monetaria contractiva: Su objetivo es disminuir la oferta monetaria y controlar la inflación. El aumento de las tasas de interés, la reducción de la oferta monetaria y el aumento de los requisitos de reserva pueden utilizarse para lograrlo.
Diferentes tipos de herramientas de política monetaria
Las herramientas utilizadas para implementar la política monetaria se pueden clasificar en términos generales en tres tipos:
- Operaciones de mercado abierto: esto implica que el banco central compre o venda valores gubernamentales en el mercado abierto para aumentar o disminuir la oferta monetaria.
- Tasas de interés: el banco central puede cambiar la tasa de interés de referencia, que es la tasa a la que los bancos pueden pedir prestado al banco central. Esto influye en otras tasas de interés en la economía, lo que afecta el endeudamiento y el gasto.
- Requisitos de reserva: el banco central puede cambiar los requisitos de reserva para los bancos, lo que afecta la cantidad de fondos que los bancos deben mantener en reserva y pueden prestar.
Otras herramientas que se utilizan con menos frecuencia son los préstamos de ventanilla de descuento, la persuasión moral y los controles directos de los préstamos bancarios.
Política monetaria de moneda fiduciaria vs. política monetaria de criptomonedas
Para lograr objetivos macroeconómicos como la estabilidad de precios, el pleno empleo y el crecimiento económico, los bancos centrales como la Reserva Federal de los Estados Unidos establecen e implementan políticas monetarias para las monedas fiduciarias. Para afectar la oferta y la demanda de dinero en la economía, los bancos centrales emplean una variedad de medidas de política monetaria, que incluyen cambiar las tasas de interés, realizar transacciones de mercado abierto e imponer requisitos de reserva.
Relacionado: Crypto resuena mejor con la visión del BIS del sistema monetario ideal
Por otro lado, las criptomonedas como Bitcoin (BTC) utilizan una política monetaria descentralizada, que se refiere al enfoque de controlar la oferta de dinero en una criptomoneda que se basa en reglas algorítmicas descentralizadas, en lugar de una toma de decisiones centralizada por parte de una autoridad central. o banco central.
En un sistema monetario descentralizado, los algoritmos matemáticos almacenados en el software de la criptomoneda controlan la creación y circulación de dinero. Esto asegura que la oferta monetaria se mantenga estable y no esté sujeta a cambios arbitrarios por parte de una autoridad central. Por ejemplo, Bitcoin está restringido a 21 millones y su tasa de creación disminuye gradualmente con el tiempo.
Hay una serie de beneficios en la descentralización de la política monetaria en lugar de la centralización. Al establecer una política monetaria más estable y predecible, elimina la necesidad de confiar en una autoridad centralizada y reduce el riesgo de inflación. Además, hace que sea más difícil para los gobiernos manipular la oferta monetaria con fines políticos o comerciales.
Relacionado: ¿Cuál es el impacto económico de las criptomonedas?
Sin embargo, las políticas monetarias descentralizadas también tienen sus desafíos. Es posible que no puedan reaccionar rápidamente a los cambios en las condiciones del mercado porque son menos flexibles que la política monetaria centralizada. Además, la presión deflacionaria de la escasez de varias criptomonedas puede impedir que las personas inviertan y gasten dinero.
¿Cómo será la política monetaria de las CBDC?
Dado que los bancos centrales podrán modificar la cantidad de monedas digitales del banco central (CBDC) para cumplir con sus objetivos macroeconómicos, de manera similar a las monedas fiduciarias convencionales, las CBDC emitidas por los bancos centrales pueden proporcionar un mayor control sobre la oferta y la demanda de dinero que las criptomonedas. Esto indica que los bancos centrales pueden afectar la cantidad de dinero en circulación y la demanda de la misma en la economía alterando las tasas de interés, realizando transacciones de mercado abierto e imponiendo requisitos de reserva.
Relacionado: CBDC mayorista vs. CBDC minorista: diferencias clave
Sin embargo, la política monetaria precisa de las CBDC dependería de sus diseños individuales y de los objetivos de los bancos centrales que las emiten. Las políticas monetarias de algunas CBDC pueden ser más abiertas, mientras que las de otras pueden estar más alineadas con las monedas fiduciarias o criptomonedas existentes. La naturaleza en desarrollo de las monedas digitales y el requisito de que los bancos centrales adopten esta nueva tecnología probablemente afectará en última instancia la política monetaria de las CBDC.