La primera actualización de producción de 2023 de las empresas mineras de Bitcoin (BTC) que cotizan en bolsa muestra un aumento constante en la tasa de hash y un aumento en la producción de BTC en comparación con el mes anterior, según un nuevo análisis de Hashrate Index.
La mayoría de los mineros públicos aumentaron su producción de bitcoins en enero, con CleanSpark impulsándola en un 50 %, alcanzando una producción mensual récord de 697 Bitcoins. Liderando la producción de BTC, Core Scientific alcanzó las 1527 monedas extraídas en enero, seguida por Riot, el segundo mayor productor, con 740 Bitcoins extraídas en el mes.
Marathon y Cipher han visto aumentos significativos en la producción de Bitcoin, alcanzando los 687 y 343 Bitcoins generados, respectivamente, en comparación con los 475 y 225 de diciembre.

Según el analista de minería de Bitcoin, Jaran Mellerud, las mejores condiciones climáticas en enero y los precios estables de la electricidad ayudaron a los mineros a impulsar la producción. “En diciembre, una tormenta invernal asoló el continente norteamericano y provocó un aumento de los precios de la electricidad que obligó periódicamente a muchas de estas empresas a reducir sus operaciones. Con el clima más benévolo en enero, los precios de la electricidad se estabilizaron y los mineros pudieron lograr un mayor tiempo de actividad”.
La tasa de hash aumentó para la mayoría de los mineros públicos en enero, pero a un ritmo más lento de lo esperado. La excepción es Cipher, con sede en Texas, que aumentó su tasa de hash en más del 50 %, con 4,3 EH/s. “Cipher ha estado construyendo mucho durante este mercado bajista, y espero que la compañía alcance su objetivo de tasa de hash de 6 EH/s de capacidad de auto-minería para fines del primer trimestre de 2023”, señaló Mellerud.
CleanSpark también aumentó su tasa de hash a 6,6 EH/s de 6,2 EH/s en diciembre, luego de una serie de adquisiciones a fines de 2022. Hive también registró un crecimiento en enero, con un aumento de su tasa de hash de casi un 30 %, de 2,1 a 2,7 EH /s. “La empresa sigue reemplazando su flota de GPU con ASIC, principalmente con sus Buzzminers diseñados internamente”, comentó sobre el rendimiento de Hive.

Core Scientific continuó aumentando su tasa de hash, alcanzando los 17 EH/s en enero desde los 15,7 de diciembre. Sin embargo, se espera que las cifras se vean afectadas por los procedimientos de quiebra de la empresa, que incluyen un acuerdo con New York Digital Investment Group (NYDIG) para pagar una deuda pendiente de $38,6 millones mediante la entrega de más de 27 000 máquinas de minería utilizadas como garantía. – representando el 18% de las plataformas de Core Scientific.
Core Scientific se declaró en bancarrota del Capítulo 11 el 21 de diciembre, buscando reorganizar sus deudas después de meses de dificultades financieras debido al aumento de los costos de electricidad y los bajos precios de Bitcoin.
Mellerud también señaló que “estas empresas, en varias ocasiones, han extendido el cronograma de sus elevados objetivos de expansión de hashrate. La mayoría de ellas tiene planes para aumentar drásticamente su hashrate operativo para fines del segundo trimestre de este año. Al ritmo actual, la mayoría de probablemente tendrán que impulsar sus planes de expansión más hacia el futuro”.