Las Bahamas tendrá representación legal en el caso FTX en desarrollo. La nación caribeña eligió a Brown Rudnick como abogado “en ciertos asuntos relacionados con el colapso de FTX Digital Markets Ltd.”, junto con abogados de las Bahamas y otros expertos, según un comunicado emitido por la firma de abogados.

FTX Digital Markets tiene su sede en las Bahamas, y la alta dirección de la empresa vivía en ese país. Los casos contra los miembros del equipo directivo ahora se están viendo en los Estados Unidos después de la extradición de las Bahamas del ex director ejecutivo Sam Bankman-Fried.

Brown Rudnick ha estado trabajando para las Bahamas desde marzo de 2022 para desarrollar una declaración de política nacional sobre activos digitales. El país volvió a contratar a la empresa después del colapso de FTX y presentó una declaración de registro ante el Departamento de Justicia de EE. UU., según lo exige la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de 1938, a fines de diciembre, diciendo:

“Algunas de las actividades del Registrante pueden implicar la preparación y difusión de materiales informativos y, de otro modo, la participación con agencias gubernamentales de los EE. UU. y los medios de comunicación de los EE. UU.”.

Brown Rudnick también puede preparar contenido escrito para las redes sociales en nombre de las Bahamas, dijo.

Las Bahamas ha estado activa en el caso FTX desde el principio y las diferencias con los fiscales estadounidenses comenzaron casi de inmediato. Las Bahamas presentó una reclamación de bancarrota del Capítulo 15 en un tribunal de EE. UU. el día después de que FTX se declarara en bancarrota del Capítulo 11.

Relacionado: Problemas en las Bahamas tras el colapso de FTX: Informe

La Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) ordenó que todos los activos digitales de FTX Digital Markets se transfirieran a una billetera que controlaba después del comienzo de los casos de bancarrota, lo que generó críticas de la nueva administración de FTX que se convirtió en acusaciones de que SCB había pedido a Bankman-Fried que crear un nuevo token para ello y que pretendía favorecer a los ciudadanos del país en los reclamos contra la empresa.