El año pasado demostró que el espacio Web3 no es solo un fenómeno, sino el futuro de las interacciones digitales. Sin embargo, a pesar de lo omnipresente que se ha vuelto el espacio, muchos todavía se muestran escépticos sobre cómo puede ser y será parte de sus vidas.

Muchos desarrolladores están buscando formas de cerrar la brecha entre estas dos iteraciones de la web. Cointelegraph habló con Bruno Guez, el CEO de Revelator, para comprender por qué cree que las herramientas financieras de Web2 ya existentes, como las tarjetas de crédito, pueden ser puentes para introducir a nuevos usuarios en Web3.

Revelator, que trabaja en la industria de la música que brinda a las discográficas y distribuidores la infraestructura para administrar sus negocios, anunció recientemente que integró Stripe para ayudar a los fanáticos a comprar artículos coleccionables digitales sin problemas con sus tarjetas de crédito.

​​Guez dijo que hacer que estas nuevas herramientas digitales sean accesibles a través de herramientas Web2 con las que los usuarios ya están familiarizados, como las tarjetas de crédito, crea un puente entre estas dos versiones de la realidad digital.

“La mayoría del mundo desarrollado usa tarjetas de crédito para las compras diarias. Si queremos llevar a nuevos usuarios a Web3, debemos proporcionar a estos usuarios de web2 un método de pago familiar y “seguro”.

Sin embargo, se refirió a cómo el uso de herramientas financieras familiares de Web2 ayuda a reducir los obstáculos que afectan a la industria, como la falta de educación sobre la administración de dinero descentralizada.

“Si facilitamos la entrada y facilitamos el acceso a los activos de Web3, podemos educarlos lentamente sobre el poder de la descentralización y todo lo que implica”.

Continuó diciendo que esta educación adicional incluye informar a los usuarios sobre las prácticas de autocustodia para que puedan “adoptar completamente Web3, operar sus billeteras digitales y nunca perder el acceso a sus activos digitales”.

La falta de conocimiento ha creado barreras para la autocustodia, que a menudo han popularizado los intercambios centralizados debido a la facilidad de acceso y la experiencia del usuario. Sin embargo, como señaló Guez, y como se ha visto recientemente en casos como FTX, cuando los intercambios centralizados cierran, la confianza del cliente y la confianza en la industria en su conjunto se dañan.

Relacionado: El ‘muro de la preocupación’ condujo a las billeteras digitales, la tecnología blockchain fue ignorada: Cathie Wood

Revelator no es una anomalía en el espacio Web3 para utilizar tarjetas de crédito para ayudar a incorporar nuevos usuarios. Muchas otras empresas están viendo cómo continuar impulsando la adopción masiva al trabajar con herramientas. A principios de 2022, Stripe anunció asociaciones con FTX, FTX US, Blockchain.com, Nifty Gateway y Just Mining para lanzar una suite de criptocomercio.

En 2022, también se asoció con Twitter para ofrecer pagos en USDC a los creadores de contenido en la plataforma, junto con la integración en un creador de mercado basado en Solana para ofrecer una vía de acceso de fiat a cripto.

Guez dijo que las tarjetas de crédito llevan a los usuarios a Web3 de manera eficiente, mientras que las billeteras inteligentes ya están operando en segundo plano. Esto permite una “manera limpia” de realizar transacciones de blockchain sin que los usuarios necesiten conocimientos previos de blockchain.

“De esta manera, las herramientas Web2 y Web3 funcionan juntas; abstrayendo la complejidad de la experiencia del usuario”.

Según los informes que surgieron el 26 de enero, Stripe está trabajando con profesionales de JP Morgan para asesorar sobre una posible oferta pública después de su fructífero resurgimiento en la escena criptográfica.