Yuzo Kano, el cofundador de bitFlyer, el intercambio de criptomonedas con sede en Japón, busca restablecerse como director ejecutivo en una reunión de accionistas el próximo mes, en un aparente intento de revitalizar lo que, según él, es una empresa estancada.
Kano renunció en 2019 luego de una serie de disputas administrativas, pero ahora está decidido a revitalizar la criptoempresa y llevarla hacia una Oferta Pública Inicial (OPI) en los próximos meses, según un informe del 26 de febrero de Bloomberg.
El ex CEO también dijo que también quiere volver a poner a Japón en el mapa en el mundo de las criptomonedas.
“Lo haré capaz de luchar en el escenario internacional”, dijo el cofundador de bitFlyer en una entrevista reciente.

Según la entrevista, si es reincorporado, tiene la intención de introducir monedas estables en la plataforma de negociación, crear una operación de emisión de tokens y abrir la cadena de bloques “miyabi” de bitFlyer al público, además de buscar una oferta pública inicial en los próximos meses.
Kano, quien retuvo una participación del 40 % en la empresa a pesar de su renuncia, explicó que durante su tiempo como director ejecutivo, bitFlyer dejó de innovar y lanzar nuevos productos y servicios, que tiene la intención de cambiar.
Es “una empresa que no produce nada nuevo”, afirmó.
Con más de 2,5 millones de cuentas, bitFlyer es uno de los intercambios de criptomonedas más grandes de Japón. Algunos de sus competidores, como Kraken, anunciaron recientemente el cierre de su negocio en Japón el 28 de diciembre de 2022, mientras que Coinbase detuvo sus operaciones en el país el 18 de enero de 2023.
Relacionado: Intercambio japonés bitFlyer Blockchain Arm lanza servicio de consultoría
Gran parte de los problemas de gestión experimentados en la empresa se debieron en parte a las presiones regulatorias impuestas por la Agencia de Servicios Financieros de Japón en 2018 como un medio para adoptar políticas de lavado de dinero más estrictas.
Agregó que varios directores ejecutivos han ido y venido desde entonces porque Kano, siendo el mayor accionista de bitFlyer, señaló dónde se estaban quedando cortos:
“Es mi responsabilidad señalar los problemas y exigir mejoras […] Reprendo a las personas cuando causan problemas, hacen informes falsos o no hacen lo que se supone que deben hacer”.
No obstante, el ex director ejecutivo cree que las “regulaciones muy estrictas” establecidas pueden servir como “modelo para el resto del mundo”.